Seprona Teléfono ▷ Atención al Cliente 【062】

Teléfonos Seprona

En este artículo te presentamos los canales de comunicación que dispone el Servicio de Protección de la Naturaleza, de los cuales destacan los números de teléfono Seprona, ya que el servicio de atención al ciudadano se realiza principalmente por esta vía. También te vamos a indicar los enlaces para acceder a su página web y perfiles de redes sociales. Si prefieres acudir de manera presencial te vamos a proporcionar su dirección exacta.

Seprona teléfono gratuito

En esta sección encontrarás los teléfonos de Seprona, te serán útiles al momento de contactar para resolver tus dudas o presentar solicitudes respecto a los servicios y trámites de esta institución.

  • Número teléfono Atención al cliente – Seprona: 900101062
  • Número gratis Información: 915142400
  • Teléfono gratis Seprona, Atención al cliente: 062

Atención al usuario Seprona

El servicio de atención al usuario Seprona funciona para ofrecerte toda la información que necesites. Al contactar serás atendido por personal altamente cualificado para orientarte en lo que necesites de los trámites y servicios competencia de la Guardia Civil. También puedes solicitar información sobre la presentación de denuncias por agresiones al medio ambiente y asesoramiento para cumplir con los deberes de conservación del medio ambiente.

Página web y redes sociales de Seprona

La página web de Seprona es una alternativa para comunicarte de forma online, funciona para complementar. Al acceder puedes conocer con detalle los servicios de la Guardia Civil en su especialidad para la conservación del medio ambiente. Ingresa a la sección de «servicio al ciudadano» y conseguirás toda la información para contactar con dicho servicio.

También puedes descargar la aplicación para realizar denuncias de la Guardia Civil (e-denuncia), donde de manera eficaz y anónima podrás presentar tus denuncias ante cualquier hecho del que seas víctima o testigo. Desde la aplicación puedes escribir mediante un chat para enviar fotos y videos y recibir atención inmediata. Igualmente, mediante la opción «Guardián» puedes compartir tu ubicación con los servicios de rescate. Si lo necesitas, puedes tramitar tu cita previa para la presentación de denuncias no urgentes, también a través de la aplicación. 

Otra alternativa para contactar es a través de sus correos electrónicos, especializados de acuerdo al tema o solicitud:

Sugerencias: [email protected]

Prensa: [email protected]

Protección de datos: [email protected]

También están otras direcciones de correo electrónico, disponibles al final de esta sección. 

Si lo prefieres y para mantenerte al día de toda la información en torno a la Guardia Civil, puedes seguirlos en sus redes sociales. A través de Twitter y Facebook accederás a contenido audiovisual de interés para la ciudadanía, así como las novedades y procedimientos de sus servicios. Si bien no cuenta con el servicio de mensajería directa, puedes interactuar con la comunidad de estas redes sociales comentando y compartiendo sus publicaciones.

Horario atención al cliente

El horario de atención al usuario de Seprona es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Para la atención de emergencia el número de contacto está disponible las 24 horas los 365 días del año.

Reclamaciones a Seprona

Tal como lo hemos descrito en este artículo, la Guardia Civil como cuerpo de seguridad, dispone de tres opciones para atender a los ciudadanos. En el caso de reclamaciones o sugerencias puedes hacerlo de manera online, por correo postal o presencial. 

Para hacerlo online puedes acceder a la sede electrónica del Ministerio de Interiores y a través del correo electrónico: [email protected]. Para facilitar su presentación en la página web sección quejas y sugerencias, puedes descargar un formato en PDF para autocompletar. Otra opción es acceder al formulario online, la idea es presentar tus sugerencias respecto a las experiencias para mejorar la página web.

Igualmente, disponen de una dirección de correo postal para presentar por escrito tus reclamaciones. Está comunicación debe estar firmada y debidamente identificada con los datos personales de la persona que reclama: nombre completo, DNI o pasaporte, NIE, dirección de correo postal y número de teléfono. Una vez tengas preparada la comunicación, puedes enviarla a la siguiente dirección: C/ Guzmán el Bueno, 110 – 28003 Madrid.

Por otra parte, de manera presencial, tienes la opción del libro de Sugerencias y Reclamaciones, estos se encuentran disponibles en todos los puestos de atención de la Guardia Civil. También puedes presentar la reclamación impresa a través de comunicación escrita en cualquiera de los puestos de la Guardia Civil. 

El plazo máximo para responder a tus reclamaciones es de 18 a 20 días hábiles.

Dirección para reclamaciones Seprona

Si necesitas hacer trámites, presentar tus solicitudes o entregar alguna documentación a la sede, aquí te dejamos la dirección de Seprona: AVDA. FUERZAS ARMADAS, 6, TARIFA- ALGECIRAS

Información sobre Seprona

El servicio de seguridad rural y forestal es una función de la Guardia Civil desde 1876. Es en el año 1986 cuando se encomienda a la Guardia Civil velar por la conservación y protección del medio ambiente. En este sentido, se crea en 1988 el Servicio de Protección de la Naturaleza, por sus siglas Seprona. Sus funciones primordiales son garantizar el acceso a un medio ambiente adecuado, así como hacer cumplir las normas para conservarlo. Actualmente, tienen destacamentos desplegados en parques nacionales como Ordesa y Monte Perdido, Garajonay, Cabañeros, Sierra Nevada, entre otros.

Tarifas y servicios de Seprona

El Seprona proporciona un servicio público, es una división de la Guardia Civil y perciben sus pagos a través de esta institución, por lo tanto, no existen registros de tarifas por sus servicios.

Entre sus servicios destacados podemos mencionar: 

  • Evitar la extracción de minerales sin autorización.
  • Prevenir y combatir incendios
  • Denunciar cualquier perjuicio que ocasione daños al ambiente.
  • Reconocimiento de deslindes de bosques y Montes.
  • Proteccion y control de animales salvajes y domésticos.
  • Controlar el comercio ilegal de especies protegidas de flora y fauna.
  • Fomentar las consultas y el respeto a la naturaleza y el medio ambiente.
  • Controlar los ganados guías y pastores.
  • Impedir el aprovechamiento clandestino de resinas y corchos.
  • Autorizar, con su presencia la subasta de aprovechamiento forestal.
  • Acompañamiento para el orden territorial en construcciones, excavaciones y aterramientos.

Deja un comentario